IAI TATEHIZA NO BU (sentado en una pierna y la otra incorporada)
YONHONME – TSUKA ATE (golpe de empuñadura) Dos personas, una al frente y otra atrás, intentan atacarlo. Golpee con la Tsukagashira el plexo solar del oponente al frente, entonces desenvaine y pique al oponente trasero. Mientras vuelve al frente lleve la espada por arriba de su cabeza en una acciónvertical para derrotar al oponente delantero.
a. Sentado en Iai Hiza hacia el frente. Rápidamente ponga las manos sobre la empuñadura, levante sus caderas sin inclinarse al frente. Ponga fuerza en los dedos del pie izquierdo y alínie éste con la parte trasera de la rodilla izquierda y levántese. Mientras se mueve hacia delante con el pie derecho, golpee el plexo solar deloponente con Tsukagashira, haciendo una acción de pique con la espada sin desenvainar.
IAI HIZA: después de tomar la postura Taito Shisei haga que la Hakama se ubique lejos de los talones y doble sus rodillas. Baje la rodilla izquierda al piso y lleve el pie derecho al lado de la rodilla izquierda, asiente el pie derecho tratando de que los dedos no rebasen la línea de la rodilla izquierda. Asegúrese que la rodilla derecha esté apuntando a la diagonal derecha y siéntese de manera natural poniendo las nalgas sobre el talón izquierdo. Cierre las manos formando puños no apretados y póngalas sobre el punto medio de sus muslos. Asuma una actitud análoga a la que toma en Seiza No Shisei.
b. Mientras jala hacia atrás la Saya con su mano izquierda, voltee y mire hacia el oponente trasero. El pie izquierdo se mueve 90º ensentido contrareloj, pivoteando sobre su rodilla izquierda. Voltee hacia atrás y al mismo tiempo desenvaine y traiga la espada cerca de Monouchi a su pecho. El filo de la hoja debe estar sin apuntar a usted. Extienda el brazo derecho y pique al plexo solar deloponente trasero. Asegúrese de que en la estocada la punta estéhorizontal y en línea con la línea central de su oponente a la altura del abdomen del enemigo. Simultáneamente traiga su mano izquierda hacia de regreso a su centro manteniendo contacto con su cuerpo hasta que Koiguchi llegue al frente de su ombligo.
c. Encare al oponente delantero volteando la pierna izquierda de regreso sobre la línea original usando la rodilla izquierda como pivote. Al mismo tiempo traiga la espada arriba de la cabeza. Ponga su mano izquierda sobre la empuñadura y corte al oponente hacia debajo de la mima forma descrita en MAE. d. Sin cambiar de postura. Libere la mano izquierda de la empuñadura y póngala en la cadera izquierda sobre el OBI. Al mismo tiempo ejecute una acción horizontal a la derecha con su mano derecha Migi Ni Hiraite No Chiburi (Yoko Chiburi). Cuando sacuda la sangre de la espada su puño derecho debe ubicarse a la misma altura vertical de su mano izquierda pero adelantado a una distancia de un puño. Mantenga Kissaki inclinado ligeramente hacia adentro y un poco más baja del nivel horizontal.
e. Lleve su mano izquierda del Obi a Koiguchi y realice Noto mientras llevando el pie delantero hacia atrás en línea recta para terminar atrás del otro (manteniendo baja la rodilla). Mientras realiza lo anterior, lleve las caderas a una posición Sonkyo. Mantenga una posición erguida encarando al oponente con la rodilla izquierda en el piso.
f. Lleve su cintura y el pie derecho hacia adelante un poco y párese. Mientras hace lo anterior, lleve su pie trasero a la línea delpie delantero. Libere su mano izquierda de la empuñadura, Taito
Shisei y vuelva a la posición original comenzando con su pie izquierdo.
Puntos a destacar:
a) ¿Es Tsukagashira apuntada con firmeza al plexo solar del
oponente?
b) ¿Cuando el oponente trasero es herido, es esto hecho con el
codo derecho extendido en su totalidad y la mano izquierda
llevando el koiguchi hacia el ombligo?
c) ¿Cuando el corte se efectúa, está hecho verticalmente en la
línea central y desde la posición correcta arriba de la cabeza?



Como al principio de este artículo he comentado esto ocurría en el año 1961, y durante cinco años estuvo esta arma auxiliar policial bajo estudio. En el año 1966 se publicó su metodología y se les entregó como parte del equipo a los oficiales de servicio en misiones especiales. Igualmente que las técnicas del Keibô (Tanbô policial), las técnicas del Tokushu Keibô también provienen de las antiguas escuelas de Bujutsu. Posteriormente, debido a las múltiples averías del mecanismo que facilitaba la abertura rápidamente, se creó un bastón policial telescópico que se extendía con un movimiento seco del brazo.
En lo que se refiere a la organización política, se estableció, en un primer momento un consejo de Gobierno tripartito en el que participaron los líderes de los antiguos han de Satsuma, Chōshū y Tosa. La sucesiva desaparición de los principales líderes de estos han (Saigō, Ōkubo y Kido) dieron alas a un nuevo movimiento político que demandaba la creación de una Asamblea Nacional, dirigido por Itagaki y que contaba con una amplia base social. Así, a partir de 1879 se genera la necesidad de dotar al Japón de una Constitución. Así es como en 1881 Ōkumo Shigenobu aconseja la redacción de un texto constituyente que siguiera el modelo británico de monarquía constitucional llevando la contraria a la mayoría del Consejo de Gobierno, capitalizado por Itō y los conservadores. De todas formas, se establecerá un plazo por el cual el Japón se dotará de una constitución antes de 1890. Todo esto llevó a la creación de un sistema de partidos basado en la esperanza de una Constitución y un modelo parlamentario clásico. Así Itagaki organizará el Partido Liberal mientras los seguidores de Ōkumo crean el Partido de la Reforma Constitucional, más conservador que los liberales y apoyados por la naciente compañía Mitsubishi. De esta forma se genera una intensa actividad política que intenta ser controlada por el gobierno mediante la promulgación de diversas leyes restrictivas en 1882 y 1887, totalmente infructuosas.










