Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2011

Seminario Internacional de Toyama Ryu Battô-jutsu



Sin duda, a nivel organizativo, este es el seminario más complicado de aquellos que durante el año venimos realizando en España. Y a la vez también es uno de los que más satisfacción personal aportan.


Los días 2 y 3 de julio de 2011 colorearon de “azul keikogi” la ciudad de Cardedeu (Barcelona), lugar de cita para la celebración del Seminario Internacional de Toyama Ryu Battô-jutsu, dirigido por Hanshi Mitsuo Yoshitoki, asistido por los Sensei Masaharu Mukai, Shig Sando y Roger Browning.


Más de sesenta kenshi acudieron a esta cita anual con Hataya Sensei procedentes de distintos puntos de la geografía nacional, así como de Andorra y tuvimos también el placer de tener entre nosotros a Sensei Pasqualino Sbraccia, quien se desplazó desde Venezuela con la intención de paricipar en este encuentro de Toyama Ryu.


En el Pabellón Municipal de Cardedeu se dispusieron tres áreas diferenciadas por niveles técnicos, cada una de ellas dirigida por uno de los Sensei invitados y en las que se trabajó el programa propuesto por Toyama Ryu-España, que incluía Técnica de Base, Toyama Ryu Kata, Toyama Ryu Kumitachi, Tanken Jutsu y el siempre esperado Tameshigiri.

Se dedicó al Tameshigiri la mañana del domingo 3 de julio y cada kenshi pudo cortar un mínimo de tres wara. Al finalizar la sesión general de corte, los responsables de dojo tuvimos la oportunidad de cortar wara japonés que había traído consigo Hataya Sensei desde Japón, expresamente para la ocasión. No hace falta entrar en detalles acerca de la diferencia existente en contar las usuales esterillas de playa y el “tatami omote” japonés.

También en esta ocasión recibimos la visita del Presidente de la Federació Catalana de Karate, Sr. Josep Bosch, quien expresó su satisfacción por el numeroso grupo de kenshi que había presentes en el pabellón e intercambió palabras de agradecimiento con Hataya Sensei y con el Presidente de Toyama Ryu España, Sergio Hernández Sensei, así como con los responsables del Departamento de Kobudo de la F.C.K., Leoncio García Sensei y del Nihon Kobudo FCK, José Miranda Sensei.


El grupo de invitados japoneses, liderado por Hataya Sensei, incluyó esta vez a su hija Mikiko Hoshino y a su sobrina Hitomi Hataya, las cuales aprovecharon concienzudamente su estancia en España haciendo turismo cultural.


Al finalizar el entrenamiento del domingo, aún teníamos por delante la última parte de las clases del maestro Hataya, puesto que el lunes 4 de julio se realizó un entrenamiento en el

Tadaima Dojo de Figueres (Girona), organizado por José Miranda Sensei y al cual acudimos un buen número de kenshi que nos distribuimos en dos salas del dojo.


En el Tadaima Dojo se efectuó un trabajo específico de Toyama Ryu Kata y Hataya Sensei dedicó largo tiempo en explicar los pormenores de la base técnica del estilo.


Esa misma mañana del lunes habíamos efectuado con el grupo japonés una visita al Museo Dalí de Figueres y tuve la oportunidad de “actuar como guardaespaldas” de Hataya Sensei durante todo el recorrido, comprobando y deleitándome con su alto grado de interés por la pintura y el arte en general.

Al mediodía, José Miranda Sensei nos llevó a almorzar a un restaurante situado en la población costera de Roses donde además, tuvimos la oportunidad de compartir con él y su familia su quincuagésimo cuarto aniversario.


A esas alturas de la estancia de los maestros en nuestro país, el cansancio ya nos estaba haciendo mella y aún nos quedaban dos días hasta poder oír las esperadas órdenes de Sergio Hernández de “descansen… arrr!” y “rompan filas!”.


Muchas cosas quedan en el tintero; demasiadas. Pero hay que estar ahí para experimentar todo ese cúmulo de sensaciones.
A destacar el gran trabajo organizativo realizado por Toyama Ryu –España, la enorme predisposición y dedicación a todos los kenshi asistentes de Hataya Sensei, Mukai Sensei, Sando Sensei y Browning Sensei.

Remarcable la implicación y esfuerzo de todos los kenshi que participaron en los seminarios demostrando que la calidad técnica de los miembros de Toyama Ryu-España está en alza. Y un muy afectuoso saludo a Pasqualino Sbraccia Sensei, el cual, con su carácter y actitud, demuestra a cada paso el significado de ser un verdadero budoka.



lunes, 1 de agosto de 2011

Keikos de Shima Ha Shorin Ryu Karate-jutsu y Yamanni Ryu Kobujutsu


Los entrenamientos de Karate y Kobujutsu del domingo 24 de julio representaron para muchos el cierre de temporada antes de las vacaciones estivales. En mi caso particular, significaban la culminación de un ciclo exhaustivo de cursos, seminarios, entrenamientos, taikais y exámenes que habían comenzado en el mes de enero 2011.


Excelente el planteamiento de los entrenos de Karate y Kobudo así como la multitudinaria y entusiasta participación de los miembros de RYUKYU KENKYU DOYUKAI-ESPAÑA (RBKD-España) que habían llegado a Els Monjos (Barcelona) uno o dos días antes para participar en el Primer Torneo Estatal de Yamanni Ryu Kobudo.
Sabíamos que íbamos a sudar y así fue. No se puede esperar otra cosa en un keiko dirigido por Sergio Hernández Sensei.

A las 10:00 horas de la mañana comenzó el curso de Shima Ha Shorin Ryu Karate-jutsu en el que se hizo especial énfasis en la base de este estilo de Okinawa, como elemento sustancialmente diferenciador de otras formas de Shorin Ryu en particular y de otros estilos de Karate en general.

Se trabajaron Sonoba Kihon, Ido Kihon, Pinan Kata y katas superiores.

Al posterior keiko de Yamanni Ryu se añadieron algunos miembros del Ken.-Zen Dojo y aprovecharon la oportunidad para mejorar su kobujutsu.

Se trabajaron distintas disciplinas de kobujutsu, concretamente: Bôjutsu, Saijutsu y Nunchakujutsu, aunque yo no trabajé esta última ya que intentaba aprender y perfeccionar los kata de Bô y Sai que Sergio Sensei había expuesto.


Al finalizar, y para rematar el entrenamiento, sesión exhaustiva de kata hasta donde los conocimientos y experiencia de cada uno permitían. Y esto como paso previo a la despedida de los compañeros y compañeras, entrañables, que volvían raudos a sus ciudades de origen saturados de cansancio y repletos de experiencias inolvidables y alentadoras. A todos ellos un abrazo muy fuerte.


En definitiva,un excelente cierre a siete intensos meses.

1er Torneo RBKD-España de Yamanni Ryu Kobudo




El 23 de julio se llevó a cabo el primer torneo estatal RBKD-España de Yamanni Ryu Kobudo en las instalaciones del Ken-Zen Dojo en Santa Margarida i els Monjos (Barcelona).
A pesar de realizarse la competición en estas difíciles fechas que coinciden con las vacaciones estivales de muchos dojos, al torneo acudieron dojos RBKD procedentes de distintos puntos de la geografía catalana, Madrid, Euskadi, Castilla la Mancha, Castilla y León y Andorra.



La competición se desarrolló en las modalidades de Bô y Sai en sus distintas categorías y pudimos observar las evoluciones de jovencísimos miembros de RBKD-España, apenas con cinco años de edad, así como las de aquellos que superan los sesenta y demostraron su excelente forma y saber hacer.


El Ken-Zen Dojo presentó a diez competidores en ambas modalidades, siendo estos:
- Víctor Herrero Pérez
- Miguel Serrano Cantalapiedra
- Víctor Herrero Poveda
- Xavier Herrero Poveda
- Román Fernández Leonat
- Ferrán Salgado Crespo
- Cristian Roelas Salvador
- Pol Martínez Badenes
- Bruno Martínez Badenes
- Aida Abellán


Estos obtuvieron un total de seis medallas y mayor experiencia para futuras competiciones, siendo esto último lo más importante a tener en cuenta.

La organización de RBKD-España fue impecable durante las tres horas de duración del campeonato al cual asistió el Presidente de la Federación Catalana de Karate, Sr. Josep Bosch, quien dirigió unas palabras de aliento a los competidores enfatizando la importancia de este primer torneo estatal de Yamanni Ryu Kobudo y augurando un gran futuro para la disciplina de Kobudo en Catalunya y España.

El conjunto arbitral estuvo formado por Sergio Hernández Sensei, Leoncio García Sensei y Antonio Almendro Sensei, con Cristóbal Gea Sensei en el puente de operaciones organizando la estructura de la competición.




Al finalizar la entrega de medallas se efectuó en las mismas instalaciones un agotador entrenamiento de Yamanni Ryu Kobujutsu para responsables de dojo y cinturones negros y dirigido por Sergio Hernández Sensei.


Pasadas las 21:00 horas la ducha nos estaba esperando así como una posterior cena de hermandad a la que asistieron más de una treintena de competidores y familiares.


Al día siguiente nos esperaba un entrenamiento de Shima Ha Shorin Ryu Karate-jutsu a las 10:00 h. de la mañana por lo que preferimos no alargar en exceso la sobremesa nocturna, a pesar de “lo pedía el cuerpo”.





miércoles, 25 de mayo de 2011

Curso y examenes de Nihon Jujutsu



El pasado sábado 21 de mayo se llevó a cabo en el Tadaima Dojo de Figueres un curso de Nihon Jujutsu dirigido por José Miranda Sensei.


La sesión matinas estuvo dedicada al trabajo destinado a la preparación de examenes de 1º a 5º Dan . Miguel Serrano y yo permanecimos en el tatami correspondiente al trabajo de las técnicas del programa destinadas a 1er hasta 3er Dan y aquellos a quienes correspondía, desarrollaron su preparación en el nuevo tatami del Tadaima Dojo.


El trabajo matinal fue francamente intenso y motivador y tanto Miguel como yo teníamos decidido aprovechar al máximo la sesión, dándolo todo de nuestras posibilidades.


Al finalizar la mañana, y con los keikogi empapados en sudor, nos sentimos a gusto con el trabajo desarrollado y el magnífico ambiente que se respiraba en el dojo.


Un nutrido grupo fuimos a comer juntos con Miranda Sensei y aprovechamos el almuerzo para comentar múltiples temas relativos al próximo Taikai que se celebrará en Cala Montjoi, al cual asistiremos más de trescientos budoka y cuyas nuevas inscripciones ya se sitúan en lista de espera puesto que todos los bungalows están reservados. ¡Tengo la impresión de que será un gran Taikai!


La sesión de la tarde se destinó a los examenes de 1er a 3er Dan y fue igualmente intensa que la de la mañana, con un elevado ritmo de trabajo.


Cada día que pasa somos más conscientes de las particularidades del Nihon Jujutsu del Maestro Miranda. Sus formas directas, prácticas, contundentes y sin filigranas, lo hacen extremadamente atractivo y acorde con el modo en el que Miguel y yo entendemos el Budo

lunes, 18 de abril de 2011

Entreno Especial Yamanni Ryu Kobujutsu



¿Qué es lo mejor que se puede hacer al inicio de Semana Santa y en pleno Domingo de Ramos? Pues sin lugar a dudas entrenar, y con esa convicción Ryukyu Bujutsu Kenkyu Doyukai-España (RBKD-España) y Okinawa Dento Kobudo Kyokai (ODKK) convocaron un entreno especial de Yamanni Ryu Kobujutsu, dirigido por Sergio Hernández Sensei, para el domingo 17 de abril, Domingo de Ramos.


A nuestra manera lo celebramos blandiendo nuestros Bô cual palmones para dia tan señalado en el calendario católico. Nuestra particular iglesia de celebración, el Pabellón Polideportivo de Les Franqueses del Vallés observaba atónita nuestra liturgia y particular visión de este sagrado día.


Comenzó el entreno de tres horas de duración con un calentamiento libre seguido por Sonoba Kihon e Ido Kihon de Bô. En el apartado de kata se procedió al estudio y repetida ejecución de Donyukon Ichi, Donyukon Ni, Choun no Kun Sho y Choun no Kun Dai. Los grados más elevados profundizaron en el trabajo de katas superiores, tales como: Ryubi no Kun, Shuji no Kun Sho, Shuji no Kun Dai, Sakugawa no Kun y Shirataru no Kun.


A continuación Sergio Hernández Sensei dividió en tres el grupo de asistentes, adjudicando a cada grupo un arma determinada de estudio, la cual fuimos intercambiando a lo largo de la sesión, de tal forma que mientras el primer grupo trabajaba Sai, el segundo trabajaba Nunchaku y el tercero Tonfa. Sergio Hernández Sensei

En el apartado de Sai, se estudiaron los kata Shimabukuro no Sai Ichi, Shimabukuro no Sai Ni y Nakandakari no Sai. El apartado de Tonfa incluyó Kihon no Tonfa Ichi y Kihon no Tonfa Ni y el de Nunchaku: Kihon no Nunchaku Ichi y Kihon no Nunchaku Ni.


Terminada la excelente sesión matinal, un buen número de participantes nos dirigimos al cercano restaurante chino habitual pasando de la difícil práctica del largo Bò a la reconfortante y divertida del pequeño palillo chino. Un almuerzo en el que se intercambiaron múltiples anécdotas en un ambiente de absoluta camaradería. ¡Qué bien que sientan al cuerpo y al espíritu esos almuerzos del grupo de la RBKD-ODKK!


ODKK y Toyama Ryu España habían convocado para esa tarde sendas asambleas generales extraordinarias por lo que, una vez terminado el almuerzo, aquellos miembros que participamos en las mismas nos dirigimos a un lugar apropiado de la zona deportiva de Les Franqueses del Vallés para celebrarlas.


Finalmente, alrededor de las 19:00 h Miguel y yo retomamos el camino de vuelta al Penedés con un interesante bagaje adicional de trabajo y experiencia y con un compromiso con RBKD-ODKK cada día más reforzado.

domingo, 29 de agosto de 2010

6º Keiko Shima Ha Shorin Ryu Karate-do y 2º Entreno trimestral Yamanni Ryu Kobujutsu

Los días 23 y 24 de Julio cerraban oficialmente los entrenamientos pre-vacacionales de Shima Ha Shorin Ryu Karate-do y Yamanni Ryu Kobujutsu.
El sábado 24 de Julio tuvimos el privilegio de acoger en el Ken-Zen Dojo, el 6º Keiko de Karate Shima Ha, así como el de Yamanni Ryu.

Aprovechando la circunstancia de que Lili González Sensei se había desplazado desde San Sebastián para asistir al curso de Kobujutsu, la tarde del viernes 23 se realizó un entrenamiento de Yamanni Ryu, dirigido por Sergio Hernández Sensei y al que asistieron Cristóbal Gea Sensei, Lili González Sensei, Miguel Serrano, Román Fernández y Víctor Herrero.
La cena posterior al entrenamiento, bien surtidos de parrillada y “mongetes amb botifarra”, en la magnífica terraza del Restaurante La Margaridoia en Santa Margarida i els Monjos, permitió la tranquilidad y bienestar necesarios para comentar múltiples temas relativos al Karate, Kobudo y Battôjutsu que practicamos.

La mañana del sábado también se despertó soleada y calurosa en exceso. Sin duda esto no fue un impedimento para la veintena de asistentes al 6º Keiko de Shima Ha Shorin Ryu Karate-do , provinentes de distintos puntos de la geografía española.

El trabajo que planteó Sergio Hernández Sensei para este 6º Keiko fue: Sonba Kihon, Ido Kihon, los tres Kihon Kata, los cinco Pinan kata, Naihanchi, Wankan, Wanshu, Jitti y Aragaki Sochin. Adicionalmente se efectuaron trabajos de Gohon Kumite y Yakusoku Kumite.
También el almuerzo del mediodía en el Restaurante Cal Joanet de Vilafranca del Penedès contó con una gran asistencia de participantes en el Keiko. Estos son momentos idóneos para el intercambio de experiencias y sensaciones así como para un más profundo conocimiento entre los miembros del grupo. Yo personalmente, agradezco sobremanera que estos Keiko nos den la posibilidad de conocer mejor a nuestros “compañeros de fatigas” y aprender de ellos.

Terminó el almuerzo y comenzó el entrenamiento de Yamanni Ryu Kobujutsu experimentando de nuevo esa sensación de pesadez que uno siente al retomar los entrenamientos después de haber descansado bien, comido bien y hablado mucho.
Diez minutos después del inicio, ya estábamos todos centrados en “lo nuestro” y yo intentaba hacer mío ése Bo de 182 cm., que se me resistía.

Una buena cantidad de sudor después, llegaba el saludo final y la clásica fotografía de grupo que permitirá recordar en el futuro a este grupo de budoka que también ése día, en plena canígula, se esforzaron por profundizar en las artes de lucha de Okinawa. Muy especialmente Lili González, a quien todavía le quedaba un largo viaje de vuelta en tren a San Sebastián.¡Para ella el primer premio!

miércoles, 2 de junio de 2010

Seminario Internacional Toyama Ryu Battô-Jutsu

No sabe Sergio Hernández Sensei cuanto le agradezco el hecho de haber actuado como intérprete en el Seminario dirigido por Hataya Sensei. Esto me permitió mantener una estrecha relación con el maestro así como con el resto de la delegación japonesa: Sando san, Sumida san, Takizawa san y Miki san, durante el seminario , el la clase magistral impartida en el Tadaima Dojo de José Miranda Sensei y en los distintos encuentros, turísticos y de trabajo, que mantuvimos durante toda su estancia en tierras catalanas.

Han transcurrido ya unos días desde la finalización del curso pero aún conservo muy frescas las imágenes, los comentarios y las sensaciones percibidas durante esos días. Fueron muchas e intensas.


Hataya Sensei se muestra como un hombre afable, abierto a los demás y meticuloso en su trabajo. Ante su presencia uno advierte que se encuentra delante de un experto, alguien que realmente entiende del arte de cortar con una katana y que sabe apreciar y valorar como pocos este arma en sí misma. Tuve la sensación de que mantiene una estrecha relación con el alma de la katana.


Sus dos asistentes, Sando san y Sumida san, nos deleitaron con su buen hacer, su técnica y su personalidad y dejaron patente hasta donde puede llegar la meticulosidad organizativa japonesa.



Por los comentarios que han llegado a mis oidos estos días, la cincuentena de asistentes al seminario disfrutaron de la calidad ofrecida por los Sensei, así como por haber tenido la oportunidad de ser atendidos, uno por uno, por el propio Hataya Sensei durante la realización de las técnicas del programa de Toyama Ryu. Todos coinciden en la magnitud de la sensación percibida al realizar Tameshigiri (muchos por primera vez) lo cual sucedió el domingo por la mañana, antes de la finalización del curso.



Hataya Sensei quedó gratamente impresionado (¿tal vez sorprendido?) por la organización del curso realizada por la Asociación Toyama Ryu España, presidida por Sergio Hernández Sensei, así como por el esfuerzo, la calidad humana y la actitud que percibió en los asistentes, y así nos lo hizo saber durante su estancia.



Después de un sábado y un domingo “completitos”, aún quedaba tiempo para una clase magistral de Goshin Ryu Kodachi en el Tadaima Dojo de Figueres, de José Miranda Sensei, el cual estaba lleno a rebosar de budoka altamente motivados para realizar el trabajo propuesto por Hataya Sensei y que incluía Kodachi, Tanbô y Tessen., finalizando con un conjunto de kata de la escuela.



Fue una lástima que Bob Elder Sensei finalmente no pudiera asistir al Curso. Encontramos a faltar su simpatía, su humanidad y su técnica aunque, todo hay que decirlo, la presencia de Hataya Sensei colmó todas y cada una de nuestras expectativas



Personalmente creo que tenemos un reto. La próxima visita de Hataya Sensei está prevista dentro de un año y ese es el tiempo que disponemos para trabajar duramente y conseguir que en el seminario de 2011 Hataya Sensei pueda apreciar la calidad del
trabajo que hayamos efectuado. Debemos mejorar nuestra técnica y debemos cortar…….., y cortar mucho!!!



La próxima oportunidad para entrenar conjuntamente el grupo español y andorrano de Toyama Ryu será durante el Taikai de IMAF en Cala Montjoi (Roses), los días 11,12 y 13 de Junio. Están programadas un total de cuatro clases de Toyama Ryu Battôjutsu y mi recomendación es que ninguno de los interesados en este arte debe perdérselas.

Afilar vuestras katanas!















miércoles, 12 de mayo de 2010

Entrenamiento Karate y Kobujutsu


El 2 de mayo fue un domingo radiante. Soleado y caluroso, tal vez en exceso para esta época, y Miguel y yo habíamos quedado en el Gimnás Municipal de Santa Margarida i els Monjos a las 09:00 h para entrenarnos durante un par de horas, con el objetivo de repasar Kata de Okinawa Goju-ryu Karate-do, Shima Ha Shorin Ryu Karate y Yamanni Ryu Kobujutsu.
¡Cómo se nos hicieron cortas esas dos horas! Las 11:00 de la mañana llegaron puntual e inexorablemente y a esa hora comenzó el entrenamiento abierto para miembros del Ken-Zen Dojo.

Infantiles y adultos ocuparon el parqué y tatami del Gimnasio para un entrenamiento especial de domingo, de hora y media de duración, el cual es el primero de una serie que se va a ir desarrollando durante el año.

El Bôjutsu de Yamanni Ryu fue la novedad para los asistentes, la mayoría de los cuales, sobre todo los infantiles, era la primera vez que intentaban manejar un bô con cierta eficacia.



Miguel y yo comprobamos que la idea es buena, tiene aceptación y además nos permite trabajar en un espacio amplio, garantía de mayor seguridad para los alumnos, especialmente tratándose de disciplinas en las que se utilizan armas.

Al finalizar la sesión de entrenamiento, Miguel y yo aprovechamos para realizar pruebas de corte con los nuevos "shinken" adquiridos así como iniciarnos en el Tameshigiri con Wakizashi. La prueba de corte terminó siendo una demostración ante alumnos y los padres de estos los cuales, al mismo tiempo que observaban por primera vez un Tameshigiri en vivo y en directo, tuvieron la posibilidad de tomar un refresco que había sido obsequiado por Susana Rentero del Gimnàs SFitness para que los presentes pudieramos hidratarnos después del entrenamiento.

A finales de Mayo efectuaremos otro entrenamiento dominical y aprovechando el excelente "tatami" del Gimnás Municipal, ofreceremos una introducción al "Nihon Jujutsu".