Mostrando entradas con la etiqueta IMAF España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMAF España. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Curso de Nihon Jujutsu en el Tadaima Dojo


El Tadaima Dojo de José Miranda Sensei acogió a los participantes en el curso de Nihon Jujutsu del pasado 8 de octubre . Este curso está estructurado en el programa de Nihon Jujutsu (Goshin Fukai) dirigido a profesores, cinturones negros y marrones que se desarrolla durante todo el año.


Durante la mañana se efectuó un amplio repaso a las técnicas que hasta el momento han sido trabajadas. Doy fe que se trabajó con intensidad y mucho espíritu por parte del amplio grupo de participantes.


La hora del almuerzo sirvió para que el grupo de Karate-jutsu de IMAF España tuviéramos la oportunidad de continuar definiendo las directrices del Karate-jutsu de la Federación. De esta forma, juntos pero no revueltos, intercambiamos puntos de vista Antonio Montía Sensei, Ricardo Gama, Miguel Serrano, José Mª Doroteo y Víctor Herrero. José Miranda Sensei observaba de cerca nuestras conversaciones con la “parabólica” conectada por si precisábamos de su inmediata opinión o consejo. Se respira ilusión en este grupo de Karate-jutsu y estoy convencido que esta disciplina nos traerá grandes satisfacciones en el futuro.
Ya de vuelta en el Tadaima Dojo y con la comida aún en la tráquea, comenzábamos un excelente trabajo de técnicas de suelo dirigido por los Sensei José Miranda y José Manuel Guisado, ¡todo un lujo en el tatami!

Conduciendo por la autopista durante nuestra vuelta al Penedès, comentábamos Miguel y yo los detalles de los distintos trabajos efectuados durante el dia y coincidíamos en que había sido un curso simplemente excelente y completo, el cual nos había dejado a ambos una sensación muy positiva un gran sabor de boca.

Y los más importante…., la oportunidad de volver a compartir todo esto con la veintena larga de asistentes, senseis, profesores, instructores, amigos y grandes personas cuya influencia tanto agradezco.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Curso y examenes de Nihon Jujutsu



El pasado sábado 21 de mayo se llevó a cabo en el Tadaima Dojo de Figueres un curso de Nihon Jujutsu dirigido por José Miranda Sensei.


La sesión matinas estuvo dedicada al trabajo destinado a la preparación de examenes de 1º a 5º Dan . Miguel Serrano y yo permanecimos en el tatami correspondiente al trabajo de las técnicas del programa destinadas a 1er hasta 3er Dan y aquellos a quienes correspondía, desarrollaron su preparación en el nuevo tatami del Tadaima Dojo.


El trabajo matinal fue francamente intenso y motivador y tanto Miguel como yo teníamos decidido aprovechar al máximo la sesión, dándolo todo de nuestras posibilidades.


Al finalizar la mañana, y con los keikogi empapados en sudor, nos sentimos a gusto con el trabajo desarrollado y el magnífico ambiente que se respiraba en el dojo.


Un nutrido grupo fuimos a comer juntos con Miranda Sensei y aprovechamos el almuerzo para comentar múltiples temas relativos al próximo Taikai que se celebrará en Cala Montjoi, al cual asistiremos más de trescientos budoka y cuyas nuevas inscripciones ya se sitúan en lista de espera puesto que todos los bungalows están reservados. ¡Tengo la impresión de que será un gran Taikai!


La sesión de la tarde se destinó a los examenes de 1er a 3er Dan y fue igualmente intensa que la de la mañana, con un elevado ritmo de trabajo.


Cada día que pasa somos más conscientes de las particularidades del Nihon Jujutsu del Maestro Miranda. Sus formas directas, prácticas, contundentes y sin filigranas, lo hacen extremadamente atractivo y acorde con el modo en el que Miguel y yo entendemos el Budo

lunes, 2 de mayo de 2011

Keiko ZNKR Iaido y Toyama Ryu Batttô-jutsu


El Ken-Zen Dojo de Santa Margarida i els Monjos acogió el pasado domingo 1 de mayo un keiko de ZNKR Iaido y Toyama Ryu Battô-jutsu dirigido por sergio Hernández Sensei.

Como Director Técnico del Departamento de Iaijutsu de IMAF-España, Sergio Hernández planteó el entrenamiento de ZNKR Iaido como preparación destinada a los próximos examenes de grado Dan que tendrán lugar el próximo 5 de junio en el Tadaima Dojo de Figueres (Girona).

Tras una primera parte común, se estableciernon dos grupos de trabajo para que los aspirantes a examen pudieran profundizar en un trabajo específico con Sergio Hernández. El resto de asistentes trabajaron de forma exhaustiva los dos primeros kata, Mae y Ushiro, con todo lujo de detalles y con Víctor Herrero aportando las correcciones oportunas.

Finalizado el entrenamiento y antes de pasar al trabajo de Toyama Ryu Battô-Jutsu, Sergio Hernández Sensei y Víctor Herrero efectuaron una demostración del desarrollo completo de un examen de Iaijutsu Seteiai, con cinco kata y enfatizando los puntos clave del Reiho tales como Shutsujo, Shinza E no Rei, Enbu no Hoko, Hajime no Torei (Chakuza, Katana no Okikata, Seiza no Shisei y Zarei), Taito y Owari no Torei (Datto, Katana no Okikata To Zarei, Katana no Torikata y Tachi Agari Kata) y finalmente Taijo.

Comenzó el apartado correspondiente a Toyama Ryu con el trabajo de los cortes básicos (Toyama Ryu Kihongiri) seguido de un trabajo exhaustivo de los ocho kata de la escuela "Happou no Kata".

A pesar de haber sido convocado el entrenamiento con poca anticipación y en una fecha tan señalada como el 1 de mayo, acudieron al mismo incluso un mayor número de practicantes al esperado y allí se dieron cita y quedaron representados Dojos con sede en distintas ciudades de la geografía catalana.

viernes, 11 de marzo de 2011

Curso Kata Nihon Jujutsu

José Miranda Sensei


El sábado 5 de marzo tuvo lugar en las instalaciones del Tadaima Dojo de Figueres(Girona), el curso de Kata de Jujutsu organizado por la Federación Cultural Española Nihon Kobudo Bu Jutsu – IMAF ESPAÑA y dirigido por los Sensei José Miranda y José Manuel Guisado.


Tuvimos la oportunidad de trabajar, en horarios de mañana y tarde:


- Gokkyo no Kata
- Koppo no Kata (Kansetsu no Kata)
- Kime no Kata
- Idori no Kata


En el tatami destinado a Kime no Kata, y dirigidos por José Manuel Guisado sensei, trabajé con Miguel Serrano y fueron detalladas en extremo las formas del Reishiki requeridas por el Kodokan. En resúmen, un interesantísimo trabajo realizado en parejas portando bokutô y tanto.
José Manuel Guisado Sensei


En el tatami dirigido por José Miranda sensei trabajamos el resto de Kata y tuve la enorme suerte de tener como “pareja de baile” a Xavier Teixidor sensei con quien, entre abrazo y abrazo, aun tuvimos tiempo para retorcernos las muñecas, estrangularnos, rompernos algún que otro hueso, maltratarnos las articulaciones y un largo etcétera de maltratos personales dignos del más puro Bujutsu japonés. Gracias sensei por tu consejo y paciencia.


Posteriormente José Miranda sensei pasó a demostrar distintos Kata incluidos en el programa, los cuales trabajaremos en breve, y que forman parte del “Buki Waza”:


- Nihon Jujutsu Tanbo
- Nihon Jujutsu Hanbo-Tanjo
- Nihon Jujutsu Suntetsu
- Nihon Jujutsu Iai Waza Renraku Ichiren
- Nihon Jujutsu Iai Dori Waza
- Nihon Jujutsu Tanto


Para finalizar el curso, teníamos preparada una “sesión de cine” en la que un DVD de reciente creación nos permitió observar trabajos de distintas formas y escuelas de Budo japonés, tanto “Koryu” como “Gendai”. Este fue, sin lugar a dudas, un excelente e instructivo fin de seminario.
Miguel Serrano durante el viaje de ida a Figueres, cuando paramos a tomar un café en la autopista.

jueves, 10 de febrero de 2011

Stage Nacional de Aikijujutsu

Grupo de participantes en el Stage.
El sábado 5 de Febrero tuvo lugar en el Polideportivo de Llers (Girona) el Stage Nacional de Aikijujutsu organizado por IMAF España y dirigido por el maestro José Miranda, 7º dan “Kyoshi”, el cual estuvo asistido por los maestros Juan Antonio Salas, 5º dan “Renshi” y Xavier Teixidó, 4º dan “Renshi”.

Representando al Ken-Zen Dojo nos desplazamos Miguel Serrano y yo a la localidad ampurdanesa de Llers donde nos esperaba un espléndido día soleado y sin “tramontana”, viento el cual había estado azotando la zona en días anteriores, según nos explicaron.
José Miranda sensei en acción.

Sesenta devotos practicantes de todas las edades nos distribuimos en tres tatami en cada uno de los cuales, y por rotación, dirigía la clase uno de los tres maestros mencionados.

Difícil aportar los calificativos apropiados. En todo momento nos sentimos arropados por un ambiente de camaradería entre los asistentes y una indiscutible voluntad de transmisión por parte de los maestros. Una experiencia técnica y humana inolvidable, acompañada por una pedagogía excelente.

Este Stage Nacional ha significado para Miguel y para mí la confirmación de continuidad en esta disciplina así como su incorporación a las que en dojo enseñamos, desarrollándola los miércoles como extensión del Nihon Jujutsu.


Es conveniente recordar que el Aikijujutsu llega a España precisamente de la mano del maestro José Miranda, siendo su actual máximo exponente en nuestro país así como en Europa, ostentando el 7º dan “Kyoshi”. Miranda sensei preside además IMAF España y dirige el departamento de Aikijujutsu/Aikido para toda Europa dentro del seno de IMAF Europe.

Su Aikijujutsu Yoseikan Ha nace de las enseñanzas del antiguo método de Aikido Jujutsu creado por el maestro Mochizuki Minoru en los años 30. Es una disciplina que fundamenta su base en el método Yoseikan, pero que desarrolla un programa propio adaptando numerosos grupos técnicos de otras escuelas Aiki y rescatando un trabajo histórico hoy en día prácticamente olvidado, incluso en Japón.
Miranda sensei acompañado por Salas sensei (dcha)y Teixidó sensei (izda)

El Aikijujutsu Yoseikan Ha conserva un amplio abanico de ataques a las articulaciones usando “Gyakute”, tanto de pie como en las técnicas tradicionales “Idori”. Las manipulaciones de hombros, clavícula, codo, cervicales, cadera, rodilla o tobillo son muy habituales en los curriculums técnicos de Aikijujutsu, las cuales, una vez derribado el oponente, suelen aplicar sobre estos ataques el concepto “Mutejime”, los famosos nudos que inmovilizan al contrario dejando libres las manos del defensor.

El programa de Aikijujutsu Yoseikan Ha centra su estudio básico en las siguientes asignaturas:
Kihon – Técnica básica que incluye educación postural, respiración, caídas, desplazamientos, esquivas, acondicionamiento físico, técnica de desequilibrio, sensibilidad, desarrollo de movimientos reflejo, escapes de presas al cuerpo, estudio anatómico, etc.
Grupo de profesores y cinturones negros.
Kata Keiko – Formas históricas que contienen los fundamentos y la técnica de desplazamiento, esquivas y técnica de golpeo tradicional con diferentes partes del cuerpo. Así mismo, diferentes kata de contratécnica y el uso de técnicas con armas tradicionales de la escuela, como kenjutsu, iaijutsu y jojutsu.

Tachi ai – Técnicas de pie que incluyen movimientos de golpeo, estrangulación, luxación, proyección e inmovilización.

Randori – Ejercicios de aplicación técnica en combate, tanto a mano vacía como con armas.

Kakushibuki – Estudio de pequeñas armas de la escuela, como por ejemplo el Tanbo, Tessen, Hanbo, Suntetsu o Aikuchi.
De izda a derecha: V.Herrero, X.Teixidó, J.Miranda, J.A.Salas y M.Serrano

domingo, 23 de enero de 2011

Keiko Iaijutsu Seteiai y Toyama Ryu Battôjutsu

Grupo de participantes en el Keiko

Ayer sábado se desarrolló en el Tadaima Dojo de Figueres un entrenamiento conjunto de ZNKR Iaido y Toyama Ryu Battôjutsu, dirigido por Sergio Hernández Sensei, Director Técnico del Departamento de Iaido de IMAF España y Presidente de la Asociación Toyama Ryu-España.
La mañana estuvo dedicada al trabajo de Kihon y Kata de Seteiai . Después de realizar un trabajo conjunto de todo el grupo en un mismo tatami, Sergio Hernández Sensei decidió dividir el grupo en dos para que aquellos con menos experiencia en los kata de Seteiai pudieran profundizar en un tatami anexo, en la comprensión de los mismos. De esta forma me encargué de mostrar y trabajar con los iniciados los kata Mae y Kesa Giri en la maravillosa nueva sala recién estrenada del Tadaima Dojo.
Los responsables de Dojo de Toyama Ryu España con su Presidente, Sergio Hernández
Aprovechamos la hora de los postres y el café del almuerzo para mantener una reunión de responsables de Dojo de la Asociación Toyama Ryu-España en la que Sergio Hernández Sensei expuso las últimas novedades acerca de la Asociación y se intercambiaron ideas acerca de los cursos y seminarios previstos para este 2011 entre los cuales se encuentran, de modo destacado, el curso con Bob Elder Sensei que se celebrará en Andorra el próximo mes de Febrero y el curso con Mitsuo Hataya Sensei y algunos Shihan de” Zen Nihon Toyama Ryu Iaido Renmei”, a celebrarse en Cardedeu a primeros de Julio, y el cual está creando mucha expectación.

La tarde estuvo destinada a Toyama Ryu Battôjutsu y, específicamente, al Tameshigiri para el cual la excelente organización del Tadaima Dojo de Miranda Sensei había acondicionado adecuadamente la sala principal y preparado un buen número de wara para cortar.
Práctica de Gekken.

Dado el número de participantes, se decidió alternar el Tameshigiri en la sala principal con la práctica del Gekken en la sala anexa, lo cual resultó muy atractivo y motivador para todos aquellos que, como en mi propio caso, aún no habíamos tenido la oportunidad de entrar en contacto con la práctica del Gekken.

Así, mientras un grupo trabajaba con shinken el “Rokudan Giri” en una sala, en la otra, el resto de practicantes ataviados con casco protector y sable gekken intentaba “cortar” o “pinchar” a su oponente utilizando la amplia gama de estratagemas permitidas.
"Aiuchi" de Víctor Herrero probando Wakizashi en Gekken.

Al finalizar la sesión de la tarde, todos habíamos tenido la oportunidad de trabajar tanto el Gekken con distintos compañeros, como el corte real sobre algunos wara destinados a tal efecto.
Tengo la sensación de que este 2011 va a ser un año “potente” tanto para el Iaijutsu de IMAF como para el Toyama Ryu Battôjutsu en España y tanto Miguel como yo estamos especialmente ilusionados en ser los pioneros en la incorporación de jóvenes alumnos del Ken-Zen Dojo al proyecto “Cadetes” de Toyama Ryu-España. Sin lugar a dudas, estos mismos Cadetes tienen una excelente proyección de futuro en el Iaijutsu Seteiai de IMAF-España


Víctor al inicio de "Rokudan-giri"

sábado, 15 de enero de 2011

Reinicio de actividades

Miguel Serrano, Antonio Montía y Víctor Herrero

Pasadas las fiestas navideñas y de Año Nuevo y reiniciadas las clases el pasado 10 de Enero, parece que todo ha vuelto a la normalidad en el Dojo.

Las clases se han sucedido esta semana con un buen nivel de asistencia y ya estamos inmersos en la preparación de exámenes Kyu que se celebrarán en el Ken-Zen la primera quincena de Febrero.

Tanto Miguel como yo estamos ilusionados en este 2011 y deseamos establecer una buena planificación para maximizar el rendimiento de los alumnos, y el nuestro.

Estamos especialmente satisfechos por la regularidad del pequeño grupo de practicantes de Iaido/Iaijutsu y de Yamanni Ryu, con un promedio de diez alumnos por clase, entre ellos están el grupo de Cadetes para quienes tenemos pensado este curso un interesante conjunto de actividades que les hará comprender mejor y disfrutar del budo.
Los hermanos Bruno (izquieda) y Pol Martínez

Y entre los adultos y con largo recorrido en el camino de las artes marciales, la poderosa presencia de Antonio Montía Sensei el cual, con su regularidad, actitud y acciones, ejerce una positiva influencia sobre los alumnos más jóvenes actuando, tal vez sin saberlo, como ejemplo para los mismos.

Este próximo domingo se presenta el primer curso del año. Shima Ha Shorin Ryu Karate-Jutsu destinado a cinturones marrones y negros de este y otros estilos de Karate, en las instalaciones del Ken-Zen Dojo en Santa Margarida i els Monjos(Barcelona), bajo la dirección de Sergio Hernández Sensei, y el próximo sábado 22 de enero el segundo curso: Toyama Ryu Battôjutsu e Iaijutsu Seite Iai en el Tadaima Dojo( Figueres -Girona) de José Miranda Sensei, también dirigido por Sergio Hernández Sensei. ¿Quién se los va a perder?

domingo, 9 de enero de 2011

Resúmen último trimestre 2010

El hecho de no haber publicado desde mediados de octubre pasado no significa que el Ken-Zen Dojo haya estado inactivo. Todo lo contrario.

De las múltiples actividades efectuadas cabe destacar el 1er Taikai de Toyama Ryu Battôjutsu, organizado por la Asociación Toyama Ryu España y que se celebró en Andorra los días 23 y 24 de Octubre de 2010.

El Ken-Zen Dojo participó en este primer Taikai con cinco de sus miembros, tres de los cuales, Cristian, Manel y Ernest, iniciaron la categoría “Cadetes” en Toyama Ryu España.

La experiencia fue muy positiva tanto desde el punto de vista técnico como humano y de relaciones entre los participantes. Aquellos que convivimos en el Albergue de La Comella http://www.alberglacomella.ad/?lang=cast
disfrutamos de unas magnificas instalaciones rodeados de naturaleza.

Recomiendo la lectura de la publicación acerca de este 1er Taikai efectuada por Sergio Hernández Sensei en su blog Ryubukan Dojo http://ryubukandojo.wordpress.com/2010/11/18/1er-taikai-asociacion-toyama-ryu-espana-%e6%88%b8%e5%b1%b1%e6%b5%81%e6%8a%9c%e5%88%80%e8%a1%93%e5%a4%a7%e4%bc%9a/



Ya en Noviembre, los días 27 y 28, asistimos Miguel y yo al Seminario Internacional de Shima Ha Shorin Ryu Karatejutsu y Yamanni Ryu Kobujutsu que se desarrolló en La Garriga (Barcelona), organizado por la Federación Catalana de Karate, Ryukyu Bujutsu Kenkyu Doyukai-España y Okinawa Dento Kobudo Kyokai. Magnífico seminario dirigido por Toshihiro Oshiro Shihan en el que, una vez más, nos mostró las excelencias de su Karate y Kobudo y en el que tuvimos la oportunidad de practicar Bojutsu, Saijutsu, Nunchakujutsu y Tonfajutsu.

A destacar el hecho de que, al finalizar el seminario, recibimos de manos de Oshiro Shihan el Diploma oficial de su organización RBKD, certificando al Ken-Zen Dojo como miembro de la misma.

Esta certificación nos motiva aún más para trabajar duramente pues somos plenamente conscientes de la responsabilidad que conlleva la misma, al mismo tiempo que nos aporta una carga de ilusión adicional en nuestro aprendizaje y transmisión del Karate y Kobujutsu de Oshiro Sensei.

Aconsejo visitar la página del DOKAN DOJO de Lili González Sensei para obtener información adicional sobre el Seminario: http://karatedokan.es/blog/?p=261

Las enseñanzas de Shihan Oshiro tuvieron una prolongación mediante una Masterclass Internacional de Shima Ha Shorin Ryu Karatejutsu que tuvo lugar en Andorra la mañana del lunes 29 de Noviembre en las instalaciones del Pavelló del Centre Esportiu dels Serradells, organizada por Ryukyu Bujutsu Kenkyu Doyukai España, Okinawa Dento Kobudo Kyokai y Associació Ryubukan Andorra.

El 18 de Diciembre me desplacé al Tadaima Dojo de Figueres (Girona) donde tuvo lugar el “Curso de Programa Técnico y Evaluación para pase de Grado” de la Federación Española Nihon Kobudo Bujutsu-IMAF ESPAÑA, dirigido por José Miranda Sensei.

Con una asistencia masiva que desbordaba las posibilidades de espacio del tatami del Tadaima Dojo, se trabajaron durante la mañana los quince primeros grupos técnicos del Programa de Nihon Jujutsu y por la tarde las primeras técnicas de armas del Programa.

Cocretamente en el apartado de “Buki Waza” , se trabajaron técnicas con Tanbo, Suntetsu, Hanbo y Tanjo.

Tuve además el placer y la alegría de trabajar toda la jornada con un compañero de excepción: Antonio Montía Sensei, a quien agradezco toda su ayuda y colaboración en la compresión y desarrollo de las técnicas estudiadas.

Y para finalizar, ya en este incipiente 2011, el pasado domingo 2 de Enero y convocados por Sergio Hernández Sensei, tuvo lugar una reunión de Responsables de Dojo en las instalaciones del Ken-Zen Dojo, a la que pudieron asistir el propio Sergio Hernández Sensei (Ryubukan), Leoncio García Sensei (Shiho Wari), Cristóbal Gea Sensei (Yoshikan), Antonio Almendro Sensei (Karate Cardedeu)y Víctor Herrero (Ken-Zen).

En la misma Sergio Hernández Sensei efectuó una exposición de los próximos objetivos a corto y medio plazo para las disciplinas de Shima Ha Shorin Ryu Karatejutsu, Yamanni Ryu Kobujutsu y Toyama Ryu Battôjutsu y se discutieron asuntos relativos a las distintas Federaciones donde estamos afiliados. Personalmente pienso que, mediante esta reunión apenas comenzado el año, Sergio Hernández Sensei ha puesto el pié en el acelerador ……. y no lo va a quitar!

lunes, 19 de abril de 2010

Curso de Formadores Autodefensa para la Mujer IMAF (Nivel I)

El sábado 10 de abril Miguel y yo participamos en el Curso de Formadores de Autodefensa organizado por IMAF ESPAÑA y que se llevó a cabo en las instalaciones del Tadaima Dojo de Figueres (Girona), bajo la dirección de José Miranda Sensei.

Este primer curso contó con un nutrido grupo de participantes provinentes de distintos dojo de la geografía española y resultó ameno e interesante puesto que se dividió en dos partes fundamentales: una teórica en la que se trataron aspectos legales y de interés específico de la materia y otra práctica en la que se detallaron y trabajaron las técnicas concernientes a esta primera parte de la trilogía.


El contenido del curso resultó más denso y completo de lo que en un principio habíamos erróneamente supuesto y las expectativas de los dos siguientes son prometedoras.

Como es habitual, el compañerismo y la implicación de los asistentes resultó fundamental para que el curso saliera "redondo" en todos sus aspectos- incluido el grastronómico- y ahora nos queda estudiar y profundizar en la documentación entregada así como "hacer nuestros" los contenidos hasta conseguir la fluidez adecuada.

Hala...... A seguir trabajando!

lunes, 29 de marzo de 2010

II Encuentro de Autodefensa para la Mujer (Nivel II)

El pasado sábado 6 de Marzo se llevó a cabo en Banyeres del Penedès el II Encuentro de Autodefensa para la Mujer, destinado a mujeres y adolescentes mayores de 16 años y menores acompañadas de un adulto.

El evento estaba organizado por la Plataforma ACTUEM en colaboración con IMAF ESPAÑA, con el apoyo del Ayuntamiento de Banyeres del Penedès y dirigido por José Miranda Sensei.

José Miranda Sensei demostrando técnicas a seguir.

Aquello que en un principio había pensado escribir como crónica del Seminario en Banyeres se fue paulatinamente transformando en algo más complejo que sentía la necesidad de manifestar.

La Plataforma ACTUEM lucha abiertamente contra el maltrato de género y lo hace con una propuesta singular que a continuación cito:
Grupo de participantes en el 2º Encuentro de Autodefensa

“Ofrecer a la mujer una alternativa para que en los actos de abuso de fuerza, tengan la opción de poder defendese y salvaguardar su integridad física.”

A través de los cursos de autodefensa, intentamos que la mujer adquiera las técnicas necesarias para poder actuar en caso de necesidad.
Participantes e instructores durante la práctica.

Nuestro proyecto tiene como objetivo disminuir la violencia de los hombres hacia las mujeres , dotando a estas de una fortaleza interior que las ayude a vencer el miedo, ganar en seguridad, confianza y autoestima. Si las mujeres conseguimos transmitir todo esto, el hombre violento dejará de ver la debilidad que le hace crecerse.”

Adicionalmente la Plataforma ACTUEM tiene como estandarte una frase de Mahatma Gandhi que también creo necesario reproducir aquí, por su rotundidad:

“La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomable".

Coincidió la fecha de este segundo encuentro en Banyeres con las últimas páginas del libro que me encontraba leyendo: “Koryu, Escuela Antigua. Ensayos sobre las Tradiciones Marciales Japonesas”, de Ellis Amdur (título original.”Old School: Essays on Japanese Martial Traditions”), publicado en su edición original en 2002 y editado en castellano por Shinden Ediciones, S.L. en 2007.

Víctor Herrero sufriendo las consecuencias de ser un "agresor".

El libro contiene, entre otros puntos de interés, un capítulo del apartado “Historia y Tradición” titulado “Las Guerreras Japonesas, El papel de las mujeres armadas en la historia del Japón”.

Sin lugar a dudas establecí un vínculo directo entre lo que estaba leyendo y lo experimentado en los dos seminarios en Banyeres. Decenas de mujeres dispuestas a esforzarse seriamente y con diligencia para obtener un conocimiento de autodefensa que les permitiera sentirse más fuertes, era algo que tenía un significado muy evidente. Y ellas estaban allí. Unidas por el mismo objetivo y luchando -en el pleno sentido de la palabra- para conseguirlo. Su fortaleza estriba en su voluntad indomable!

Un ejemplo de esta “voluntad indomable” lo aporta Ellis Amdur en su libro cuando cita una entrevista para “Fighting Woman News” con Abe Toyoko Sensei, instructora veterana de Tendô Ryu y reconocida como una de las más fuertes entre todas las mujeres fuertes de Tendô Ryu. Su fuerza, rayana a la brusquedad, se reflejaba en su arte con la Naginata (alabarda) y en sus palabras:











“Enseñar la forma de una técnica en vez de su sustancia y su forma no lleva a ningún lado. Es peor que nada. Algunas profesoras dicen que la forma es suficiente para las mujeres. ¡En modo alguno! Es algo que me pone de muy mal humor. ¿Quién necesita formas? En japonés hay una palabra, “rashikute” (parecer algo o ser como algo), como una mujer, como un hombre, como …..no sé qué, pero lo cierto es que embellece nuestro idioma. Tiene significado, no obstante, no son sólo los estereotipos superficiales. Toda la vida de una mujer consiste en ser femenina. Ser femenina no es sólo ser tierna. Ser femenina es ser tan fuerte o tan tierna, tan sumisa o tan exigente, como la situación requiera. Adecúate a las circunstancias y actúa con integridad. Eso no se enseña en absoluto. Y esto constituye el corazón del budô, es algo que sigue vivo en quienes lo practican”.

Hay muy poca información de las “onna-musha” (mujeres guerreras) tanto en los documentos históricos como en los textos literarios japoneses dándose mucha importancia a las escasas mujeres de las que sí existen datos.

Las dos guerreras más famosas del Japón son Tomoe Gozen y Hangaku Gozen. Ellis Amdur relata que en la obra clásica “Heike Monogatari” se presenta a Tomoe Gozen como general de las tropas de Kiso Yoshinaka, la primera fuerza de ataque del gran Yoritomo. Su descripción es la siguiente:











“Esta mujer era de una extremada hermosura, blanquísima tez y larga cabellera, además de ser una guerrera valiente y capaz de manejar un arco poderoso. Tanto en combates de caballería como de infantería destacaba como un guerrero igual a mil. Con una espada en la mano podía enfrentarse a cualquiera de los demonios y dioses; y, con su caballo, que era bronco, podía descender por las cuestas más escarpadas. Cuando combatían juntos, Kiso le ordenaba levar una armadura metáliza, portar una gran espada y flechas para arcos poderosos. Fueron muchas las batallas en las que esta amazona se cubrió de gloria”. Heike Monogatari (Siglo XIII)

Sirvan estas líneas para motivar aún más, si cabe, al numeroso grupo de mujeres entusiastas que forman la Plataforma ACTUEM.