Hemos recibido la visita de nuestro amigo David Roig. Esta era una visita largamente esperada y que por fín cristalizó el pasado domingo12 de agosto.
Compartimos una mañana de entrenamiento en el Ken-Zen en la que David nos mostró preciosos detalles de la técnica de base de Tatsumi Ryu. Tanto es así que nos dedicamos al trabajo de Muko y Marui, en tachi iai e igumi.
David comentó diversos aspectos de nuestra práctica común de Zen Nihon Kendo Renmei Iai que nos resultaron muy útiles y, ya compartiendo mesa en el Restaurante La Cigonya de Els Monjos, nos aportó sus experiencias durante su reciente viaje a Japón en el que tuvo la oportunidad de entrenar Tatsumi Ryu en profundidad con el Maestro Saito, entre otros.
En fín, un dia muy agradable que finalizamos en mi casa viendo la final de básket de los JJOO entre España y USA.
Moltes gràcies David!
Mostrando entradas con la etiqueta Iaido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iaido. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de agosto de 2012
jueves, 4 de agosto de 2011
Seminario Internacional de Toyama Ryu Battô-jutsu

Sin duda, a nivel organizativo, este es el seminario más complicado de aquellos que durante el año venimos realizando en España. Y a la vez también es uno de los que más satisfacción personal aportan.
Los días 2 y 3 de julio de 2011 colorearon de “azul keikogi” la ciudad de Cardedeu (Barcelona), lugar de cita para la celebración del Seminario Internacional de Toyama Ryu Battô-jutsu, dirigido por Hanshi Mitsuo Yoshitoki, asistido por los Sensei Masaharu Mukai, Shig Sando y Roger Browning.

Más de sesenta kenshi acudieron a esta cita anual con Hataya Sensei procedentes de distintos puntos de la geografía nacional, así como de Andorra y tuvimos también el placer de tener entre nosotros a Sensei Pasqualino Sbraccia, quien se desplazó desde Venezuela con la intención de paricipar en este encuentro de Toyama Ryu.
Se dedicó al Tameshigiri la mañana del domingo 3 de julio y cada kenshi pudo cortar un mínimo de tres wara. Al finalizar la sesión general de corte, los responsables de dojo tuvimos la oportunidad de cortar wara japonés que había traído consigo Hataya Sensei desde Japón, expresamente para la ocasión. No hace falta entrar en detalles acerca de la diferencia existente en contar las usuales esterillas de playa y el “tatami omote” japonés.

También en esta ocasión recibimos la visita del Presidente de la Federació Catalana de Karate, Sr. Josep Bosch, quien expresó su satisfacción por el numeroso grupo de kenshi que había presentes en el pabellón e intercambió palabras de agradecimiento con Hataya Sensei y con el Presidente de Toyama Ryu España, Sergio Hernández Sensei, así como con los responsables del Departamento de Kobudo de la F.C.K., Leoncio García Sensei y del Nihon Kobudo FCK, José Miranda Sensei.
El grupo de invitados japoneses, liderado por Hataya Sensei, incluyó esta vez a su hija Mikiko Hoshino y a su sobrina Hitomi Hataya, las cuales aprovecharon concienzudamente su estancia en España haciendo turismo cultural.
Al finalizar el entrenamiento del domingo, aún teníamos por delante la última parte de las clases del maestro Hataya, puesto que el lunes 4 de julio se realizó un entrenamiento en el
Tadaima Dojo de Figueres (Girona), organizado por José Miranda Sensei y al cual acudimos un buen número de kenshi que nos distribuimos en dos salas del dojo.
En el Tadaima Dojo se efectuó un trabajo específico de Toyama Ryu Kata y Hataya Sensei dedicó largo tiempo en explicar los pormenores de la base técnica del estilo.
Esa misma mañana del lunes habíamos efectuado con el grupo japonés una visita al Museo Dalí de Figueres y tuve la oportunidad de “actuar como guardaespaldas” de Hataya Sensei durante todo el recorrido, comprobando y deleitándome con su alto grado de interés por la pintura y el arte en general.
Al mediodía, José Miranda Sensei nos llevó a almorzar a un restaurante situado en la población costera de Roses donde además, tuvimos la oportunidad de compartir con él y su familia su quincuagésimo cuarto aniversario.
A esas alturas de la estancia de los maestros en nuestro país, el cansancio ya nos estaba haciendo mella y aún nos quedaban dos días hasta poder oír las esperadas órdenes de Sergio Hernández de “descansen… arrr!” y “rompan filas!”.
Muchas cosas quedan en el tintero; demasiadas. Pero hay que estar ahí para experimentar todo ese cúmulo de sensaciones.

Remarcable la implicación y esfuerzo de todos los kenshi que participaron en los seminarios demostrando que la calidad técnica de los miembros de Toyama Ryu-España está en alza. Y un muy afectuoso saludo a Pasqualino Sbraccia Sensei, el cual, con su carácter y actitud, demuestra a cada paso el significado de ser un verdadero budoka.

viernes, 13 de mayo de 2011
Respuestas a la pregunta: ¿Por qué practicar Toyama Ryu Batto-jutsu?

La pregunta me la hice yo mismo hace tiempo, lógicamente antes de comenzar mi práctica regular de Toyama Ryu y antes de llegar a mi actual implicación con la ZNTIR (Zen Nihon Toyama Iaido Renmei) y con la organización que la representa oficialmente en España y Andorra, la “Asociación Toyama Ryu-España”.
Como practicante de Iaido desde 1997, llegó un momento en el que me planteé la efectividad de las técnicas de corte que normalmente entrenaba en forma de “kata”. Recuerdo que cada vez que veía fotografías o filmaciones en las cuales se efectuaba “tameshigiri” (prueba de corte real), esa duda acerca de la efectividad me asaltaba.
Comprobé, dialogando en distintas ocasiones con compañeros de Iaido, que mis dudas eran razonables y generalizadas, así como que entre los distintos grupos de “kenshi” suele desarrollarse un modo de entrenamiento en el que predomina el “espíritu”, la “forma” y la “estética”, no así la preocupación por la efectividad del corte.

Cuando Sergio Hernández Sensei, Presidente de la Asociación Toyama Ryu-España, me planteó adherirme a su incipiente proyecto, no lo dudé un instante. Se trataba de una escuela moderna, enormemente sencilla (ocho tachiai kata), y con un planteamiento de cortes dirigido a la efectividad. Adicionalmente, esta misma sencillez me permitía seguir trabajando normalmente ZNKR Iaido así como continuar avanzando en el estudio de “Tatsumi Ryu Heiho”.
Encontré perfectamente combinables y complementarias las tres escuelas, de tal forma, que al trabajarlas conjuntamente, estas cerraban completamente un círculo que me aporta una visión amplia del Iaido, atendiendo a sus distintas características, a veces contradictorias.
Fue impactante, por ejemplo, descubrir después de tantos años de práctica y durante el transcurso del primer seminario de Toyama Ryu Batto-Jutsu dirigido en España por Hataya Yoshitoki Sensei en 2010, que mi forma habitual de sostener el sable –“Tenouchi”-, no servía para efectuar cortes reales y tuve que modificarla radicalmente para conseguir los resultados adecuados.

Toyama Ryu Batto-Jutsu representa, en definitiva, una escuela de Iaido/Batto-jutsu completa, puesto que está bien sostenida por sus tres pilares: Kata (individual y Kumitachi), Tameshigiri (corte real) y Gekken (combate), así como un estilo que puede ser perfectamente complementario con nuestro “koryu” (escuela clásica) habitual, y que nos aportará los conocimientos para demostrarnos a nosotros mismos que nuestra forma de cortar es correcta y efectiva.
Adicionalmente, el trabajo regular con “Shinken” (espada real) agudizará nuestra sensibilidad y atención, haciendo nuestro Iaido mucho más “real”.
En la actualidad, en el Ken-Zen Dojo, trabajo la mayor parte del tiempo utilizando “Shinken”, tanto en las clases de ZNKR Iaido, Tatsumi Ryu o Toyama Ryu, y mi sensación es de plenitud, la plenitud que aporta tener la sensación de cerrar un círculo.

sábado, 7 de mayo de 2011
XXIII Stage de Tatsumi Ryu en Andorra

El fin de semana correspondiente a los días 23 y 24 de abril se llevó a cabo en el Centre Esportiu dels Serradells de la capital andorrana el stage anual de Tatsumi Ryu organizado y dirigido por el máximo exponente de este koryu en España y Andorra, Miquel Morancho Sensei.
En esta ocasión, Miguel Serrano no pudo asistir por motivos laborales, de tal forma que el Ken-Zen Dojo estuvo representado por Ferrán Salgado y por mí mismo.
En total se desarrollaron cuatro intensas sesiones de trabajo, tres de las cuales estuvieron exclusivamente dedicadas a “Iaijutsu” y “Kenjutsu”, las dos principales disciplinas de este koryu, así como a “Teito” y destinando la última sesión de la tarde del domingo al trabajo de “Yawara” (Jujutsu).
En el apartado de Iaijutsu trabajamos los ocho kata “Omote No Kata Tachiai” en sus tres formas Jo, Ha y Kyu, y los ocho “Kage No Kata Tachiai” en sus formas Shoden, Honden y Betsuden.
En el apartado de Kenjutsu trabajamos:
- Omote No Kata: Grupo de seis kata por parejas en sus formas Jo, Ha y Kyu, Tachi contra Tachi.
- Kage No Kata: Grupo de tres kata por parejas de Tachi contra Kodachi.
- Gogo No Kata: Grupo de cinco kata por parejas, cuatro de Tachi contra Tachi y una de Tachi contra Kodachi.
- Tsume Ai: El grupo de cinco kata deGogo No Kata, aplicando las técnicas de desenvaine de la escuela.

En el apartado de Yawara, trabajamos series de kata correspondientes a Igumi (de rodillas) y Tachiai (de pie) con técnicas cuerpo a cuerpo sin armas y con cuchillo (Tanto).
En esta ocasión me hospedé de nuevo en el Crowne Plaza de Andorra la Vella, un hotel de cinco estrellas recomendado por la Asociación Andorrana de Kendo y muy céntrico y bien situado, tanto a efectos de desplazamientos al centro deportivo, situado en la cercana carretera de La Comella, como para pasear o ir de compras por el corazón de la capital andorrana.
Compartí habitación con los compañeros de Mallorca, Jaume Gamundí y Francesc Sobreviela con quienes compartí también una larga e interesante conversación la madrugada del domingo.

También tuve la oportunidad de volver a dar un abrazo a David Roig del Kazan no Dojo de Olot, quien como siempre, viajó a Andorra acompañado de su familia y el cual me ha cedido las fotografías para ser publicadas en esta entrada; y a David Torres, también de Mallorca, quien asistió con su alumno Stefano Bianchi.
Y allí estaba también el incombustible y gran compañero, Gumersindo Rolan, con quien he pasado momentos entrañables y siempre me demuestra su calidad humana.
Ya que el próximo día 11 de mayo, Jaume Gamundí viaja al Hombu Dojo de Tatsumi Ryu en Chiba, aprovecho para desearle un feliz viaje y mucha suerte en su examen de Godan.

lunes, 2 de mayo de 2011
Keiko ZNKR Iaido y Toyama Ryu Batttô-jutsu

El Ken-Zen Dojo de Santa Margarida i els Monjos acogió el pasado domingo 1 de mayo un keiko de ZNKR Iaido y Toyama Ryu Battô-jutsu dirigido por sergio Hernández Sensei.
Como Director Técnico del Departamento de Iaijutsu de IMAF-España, Sergio Hernández planteó el entrenamiento de ZNKR Iaido como preparación destinada a los próximos examenes de grado Dan que tendrán lugar el próximo 5 de junio en el Tadaima Dojo de Figueres (Girona).
Tras una primera parte común, se estableciernon dos grupos de trabajo para que los aspirantes a examen pudieran profundizar en un trabajo específico con Sergio Hernández. El resto de asistentes trabajaron de forma exhaustiva los dos primeros kata, Mae y Ushiro, con todo lujo de detalles y con Víctor Herrero aportando las correcciones oportunas.
Finalizado el entrenamiento y antes de pasar al trabajo de Toyama Ryu Battô-Jutsu, Sergio Hernández Sensei y Víctor Herrero efectuaron una demostración del desarrollo completo de un examen de Iaijutsu Seteiai, con cinco kata y enfatizando los puntos clave del Reiho tales como Shutsujo, Shinza E no Rei, Enbu no Hoko, Hajime no Torei (Chakuza, Katana no Okikata, Seiza no Shisei y Zarei), Taito y Owari no Torei (Datto, Katana no Okikata To Zarei, Katana no Torikata y Tachi Agari Kata) y finalmente Taijo.
Comenzó el apartado correspondiente a Toyama Ryu con el trabajo de los cortes básicos (Toyama Ryu Kihongiri) seguido de un trabajo exhaustivo de los ocho kata de la escuela "Happou no Kata".
A pesar de haber sido convocado el entrenamiento con poca anticipación y en una fecha tan señalada como el 1 de mayo, acudieron al mismo incluso un mayor número de practicantes al esperado y allí se dieron cita y quedaron representados Dojos con sede en distintas ciudades de la geografía catalana.
domingo, 6 de marzo de 2011
Seminario Internacional Toyama Ryu Battôjutsu

Después de varios cambios en las fechas de llegada anunciadas, fue el lunes 21 de febrero cuando Bob y Fran Elder llegaron finalmente al Aeropuerto de Barcelona. Sergio Hernández sensei y yo estábamos esperándolos en la T-1 y experimentamos una gran alegría al volver a abrazarnos después de los dos años transcurridos desde su Seminario de Toyama Ryu en Cardedeu.
La Asociación Toyama Ryu-España, filial española de la Zen Nihon Toyama Ryu Iaido Renmei, había organizado con sumo detalle tanto el curso como la agenda correspondiente a los días de estancia en España y Andorra del matrimonio Elder, el cual disfrutó de unos días de turismo y relax en la comarca del Alt Penedés, alojándose en un conocido hotel en Vilafranca del Penedés.

El jueves 24 aprovechamos la estancia en Vilafranca de Sensei para llevar a cabo un seminario en las instalaciones del Ken-Zen Dojo, en Santa Margarida i els Monjos, dirigido básicamente a los responsables de Dojo de la Asociación Toyama Ryu-España. Esta clase fue un “tentempié” de lo que sería el seminario de fin de semana en Andorra. La cena posterior a la clase en “petit comité” resultó de los más amena y enriquecedora y sirvió también para tratar los pormenores del seminario.
El viernes 25, Sergio Hernández sensei trasladó a nuestros invitados al Principado de Andorra y al día siguiente nos encontrábamos todos en Andorra la Vella, preparados para el esperado seminario.

La delegación asistente del Ken-Zen Dojo estuvo compuesta por Miguel Serrano, Ferrán Salgado, Ernest Gavilán, Cristian Roelas y un servidor, Víctor Herrero.
Durante el seminario, Bob Elder sensei expuso con sumo detalle los ocho kata de Zen Nihon Toyama Ryu Iaido Renmei así como los cinco Seitei kata de Zen Nihon Battodô Renmei.
También quedó tiempo para trabajar los dos primeros kata de la serie Kumitachi antes de proceder, la mañana del domingo, a la siempre esperada sesión de Tameshigiri donde todos los asistentes, excepto los miembros Cadetes, tuvieron la oportunidad de cortar los “wara” preparados a tal efecto.

Todos y cada uno de los participantes que efectuaron “Tameshigiri” eran observados atentamente por Bob Elder sensei y recibían sus consejos acerca de cómo mejorar su técnica de corte.
Antes de finalizar, Elder sensei nos deleitó con una demostración de “Tameshigiri” realizando cortes de alto nivel.
El estrecho contacto mantenido con él durante el transcurso de una semana, reafirma el concepto que me había formado de él como hombre de budo y como ser humano. Se trata, sin lugar a dudas, de una Buena Persona, el título más elevado con el que puede distinguirse a un ser humano.

domingo, 20 de febrero de 2011
ZNKR iaido y Kendo en Andorra

El sábado 19 de Febrero se llevó a cabo en el Pavelló Esportiu dels Serradells de Andorra la Vella (Andorra) un Curso intensivo de Iaido y Kendo integrado en el programa que el Andorra Kendo Club y la Federació Andorrana de Kendo tienen establecido para la preparación y selección de las competiciones nacionales e internacionales de Kendo, Iaido y Jodo, asi como para los exámenes de Dan de las diferentes disciplinas.
El Curso fue impartido por Miquel Morancho sensei, Director Técnico de la Federació Andorrana de Kendo (FADKEN) y representante de la European Kendo Federation (EKF) y la International Kendo Federation (FIK) en Andorra.
Miguel no pudo viajar conmigo a Andorra por motivos de trabajo y en el seminario coincidí con Sergio Hernández sensei, Cristóbal Gea sensei, “Gumer” y Ferrán Salgado el cual, como es habitual, había acudido a la cita con su esposa Nuria y su hijo Joan.
Durante la sesión matinal trabajamos los doce Zen Nihon Kendo Renmei “Seitei” Kata así como el apropiado Reiho exigido por la Federación.
La ocasión permitió una amplia supervisión directa por parte de Miquel Morancho sensei quien efectuó minuciosas correcciones durante el trabajo, lo cual le agradezco especialmente.
En el distendido almuerzo conjunto del mediodía en el restaurante del Pabellón Polideportivo Miquel Morancho sensei nos adelantó algunos detalles acerca de los próximos eventos que se efectuarán en Andorra, siendo los más destacados el “XXIII Stage Europeo de Nihon Kobudo Tatsumi Ryu”, previsto para los días 23 y 24 de Abril, el “Curso Internacional de Kendo” del 25 al 29 de Julio y el “XVIII Campeonato de Europa de Iaido” que por primera vez se celebrará en Andorra los días 18 al 22 de Octubre.
También salió a colación durante el almuerzo el inminente Curso de Toyama Ryu Battôjutsu de la próxima semana, organizado por Toyama Ryu España y que dirigirá Bob Elder sensei, y la reunión prevista para tratar este tema durante el almuerzo se llevó a cabo al finalizarlo.
Asistimos a la misma Sergio Hernández, Cristóbal Gea, “Gumer” y Víctor Herrero, trabajando en la Agenda prevista, detalle por detalle, desde la llegada de Bob Elder el próximo lunes 21 hasta su vuelta a Estados Unidos el 1 de Marzo.
domingo, 23 de enero de 2011
Keiko Iaijutsu Seteiai y Toyama Ryu Battôjutsu

Ayer sábado se desarrolló en el Tadaima Dojo de Figueres un entrenamiento conjunto de ZNKR Iaido y Toyama Ryu Battôjutsu, dirigido por Sergio Hernández Sensei, Director Técnico del Departamento de Iaido de IMAF España y Presidente de la Asociación Toyama Ryu-España.
La mañana estuvo dedicada al trabajo de Kihon y Kata de Seteiai . Después de realizar un trabajo conjunto de todo el grupo en un mismo tatami, Sergio Hernández Sensei decidió dividir el grupo en dos para que aquellos con menos experiencia en los kata de Seteiai pudieran profundizar en un tatami anexo, en la comprensión de los mismos. De esta forma me encargué de mostrar y trabajar con los iniciados los kata Mae y Kesa Giri en la maravillosa nueva sala recién estrenada del Tadaima Dojo.

Aprovechamos la hora de los postres y el café del almuerzo para mantener una reunión de responsables de Dojo de la Asociación Toyama Ryu-España en la que Sergio Hernández Sensei expuso las últimas novedades acerca de la Asociación y se intercambiaron ideas acerca de los cursos y seminarios previstos para este 2011 entre los cuales se encuentran, de modo destacado, el curso con Bob Elder Sensei que se celebrará en Andorra el próximo mes de Febrero y el curso con Mitsuo Hataya Sensei y algunos Shihan de” Zen Nihon Toyama Ryu Iaido Renmei”, a celebrarse en Cardedeu a primeros de Julio, y el cual está creando mucha expectación.
La tarde estuvo destinada a Toyama Ryu Battôjutsu y, específicamente, al Tameshigiri para el cual la excelente organización del Tadaima Dojo de Miranda Sensei había acondicionado adecuadamente la sala principal y preparado un buen número de wara para cortar.

Dado el número de participantes, se decidió alternar el Tameshigiri en la sala principal con la práctica del Gekken en la sala anexa, lo cual resultó muy atractivo y motivador para todos aquellos que, como en mi propio caso, aún no habíamos tenido la oportunidad de entrar en contacto con la práctica del Gekken.
Así, mientras un grupo trabajaba con shinken el “Rokudan Giri” en una sala, en la otra, el resto de practicantes ataviados con casco protector y sable gekken intentaba “cortar” o “pinchar” a su oponente utilizando la amplia gama de estratagemas permitidas.

Al finalizar la sesión de la tarde, todos habíamos tenido la oportunidad de trabajar tanto el Gekken con distintos compañeros, como el corte real sobre algunos wara destinados a tal efecto.
Tengo la sensación de que este 2011 va a ser un año “potente” tanto para el Iaijutsu de IMAF como para el Toyama Ryu Battôjutsu en España y tanto Miguel como yo estamos especialmente ilusionados en ser los pioneros en la incorporación de jóvenes alumnos del Ken-Zen Dojo al proyecto “Cadetes” de Toyama Ryu-España. Sin lugar a dudas, estos mismos Cadetes tienen una excelente proyección de futuro en el Iaijutsu Seteiai de IMAF-España
Tengo la sensación de que este 2011 va a ser un año “potente” tanto para el Iaijutsu de IMAF como para el Toyama Ryu Battôjutsu en España y tanto Miguel como yo estamos especialmente ilusionados en ser los pioneros en la incorporación de jóvenes alumnos del Ken-Zen Dojo al proyecto “Cadetes” de Toyama Ryu-España. Sin lugar a dudas, estos mismos Cadetes tienen una excelente proyección de futuro en el Iaijutsu Seteiai de IMAF-España

Víctor al inicio de "Rokudan-giri"
sábado, 15 de enero de 2011
Reinicio de actividades

Pasadas las fiestas navideñas y de Año Nuevo y reiniciadas las clases el pasado 10 de Enero, parece que todo ha vuelto a la normalidad en el Dojo.
Las clases se han sucedido esta semana con un buen nivel de asistencia y ya estamos inmersos en la preparación de exámenes Kyu que se celebrarán en el Ken-Zen la primera quincena de Febrero.
Tanto Miguel como yo estamos ilusionados en este 2011 y deseamos establecer una buena planificación para maximizar el rendimiento de los alumnos, y el nuestro.
Estamos especialmente satisfechos por la regularidad del pequeño grupo de practicantes de Iaido/Iaijutsu y de Yamanni Ryu, con un promedio de diez alumnos por clase, entre ellos están el grupo de Cadetes para quienes tenemos pensado este curso un interesante conjunto de actividades que les hará comprender mejor y disfrutar del budo.

Y entre los adultos y con largo recorrido en el camino de las artes marciales, la poderosa presencia de Antonio Montía Sensei el cual, con su regularidad, actitud y acciones, ejerce una positiva influencia sobre los alumnos más jóvenes actuando, tal vez sin saberlo, como ejemplo para los mismos.
Este próximo domingo se presenta el primer curso del año. Shima Ha Shorin Ryu Karate-Jutsu destinado a cinturones marrones y negros de este y otros estilos de Karate, en las instalaciones del Ken-Zen Dojo en Santa Margarida i els Monjos(Barcelona), bajo la dirección de Sergio Hernández Sensei, y el próximo sábado 22 de enero el segundo curso: Toyama Ryu Battôjutsu e Iaijutsu Seite Iai en el Tadaima Dojo( Figueres -Girona) de José Miranda Sensei, también dirigido por Sergio Hernández Sensei. ¿Quién se los va a perder?
Etiquetas:
Defensa Personal,
Dojo,
iai,
Iaido,
Iaijutsu Seteiai,
IMAF España,
Jujutsu,
Nihon Kobudo,
Okinawa Kobudo,
Shima Ha Shorin Ryu Karate,
Yamanni Ryu Kobujutsu,
ZNKR Iaido
domingo, 9 de enero de 2011
Resúmen último trimestre 2010

El hecho de no haber publicado desde mediados de octubre pasado no significa que el Ken-Zen Dojo haya estado inactivo. Todo lo contrario.
De las múltiples actividades efectuadas cabe destacar el 1er Taikai de Toyama Ryu Battôjutsu, organizado por la Asociación Toyama Ryu España y que se celebró en Andorra los días 23 y 24 de Octubre de 2010.
El Ken-Zen Dojo participó en este primer Taikai con cinco de sus miembros, tres de los cuales, Cristian, Manel y Ernest, iniciaron la categoría “Cadetes” en Toyama Ryu España.
disfrutamos de unas magnificas instalaciones rodeados de naturaleza.
Recomiendo la lectura de la publicación acerca de este 1er Taikai efectuada por Sergio Hernández Sensei en su blog Ryubukan Dojo http://ryubukandojo.wordpress.com/2010/11/18/1er-taikai-asociacion-toyama-ryu-espana-%e6%88%b8%e5%b1%b1%e6%b5%81%e6%8a%9c%e5%88%80%e8%a1%93%e5%a4%a7%e4%bc%9a/



A destacar el hecho de que, al finalizar el seminario, recibimos de manos de Oshiro Shihan el Diploma oficial de su organización RBKD, certificando al Ken-Zen Dojo como miembro de la misma.

Esta certificación nos motiva aún más para trabajar duramente pues somos plenamente conscientes de la responsabilidad que conlleva la misma, al mismo tiempo que nos aporta una carga de ilusión adicional en nuestro aprendizaje y transmisión del Karate y Kobujutsu de Oshiro Sensei.
Aconsejo visitar la página del DOKAN DOJO de Lili González Sensei para obtener información adicional sobre el Seminario: http://karatedokan.es/blog/?p=261

Las enseñanzas de Shihan Oshiro tuvieron una prolongación mediante una Masterclass Internacional de Shima Ha Shorin Ryu Karatejutsu que tuvo lugar en Andorra la mañana del lunes 29 de Noviembre en las instalaciones del Pavelló del Centre Esportiu dels Serradells, organizada por Ryukyu Bujutsu Kenkyu Doyukai España, Okinawa Dento Kobudo Kyokai y Associació Ryubukan Andorra.

Con una asistencia masiva que desbordaba las posibilidades de espacio del tatami del Tadaima Dojo, se trabajaron durante la mañana los quince primeros grupos técnicos del Programa de Nihon Jujutsu y por la tarde las primeras técnicas de armas del Programa.
Cocretamente en el apartado de “Buki Waza” , se trabajaron técnicas con Tanbo, Suntetsu, Hanbo y Tanjo.
Tuve además el placer y la alegría de trabajar toda la jornada con un compañero de excepción: Antonio Montía Sensei, a quien agradezco toda su ayuda y colaboración en la compresión y desarrollo de las técnicas estudiadas.
Y para finalizar, ya en este incipiente 2011, el pasado domingo 2 de Enero y convocados por Sergio Hernández Sensei, tuvo lugar una reunión de Responsables de Dojo en las instalaciones del Ken-Zen Dojo, a la que pudieron asistir el propio Sergio Hernández Sensei (Ryubukan), Leoncio García Sensei (Shiho Wari), Cristóbal Gea Sensei (Yoshikan), Antonio Almendro Sensei (Karate Cardedeu)y Víctor Herrero (Ken-Zen).
En la misma Sergio Hernández Sensei efectuó una exposición de los próximos objetivos a corto y medio plazo para las disciplinas de Shima Ha Shorin Ryu Karatejutsu, Yamanni Ryu Kobujutsu y Toyama Ryu Battôjutsu y se discutieron asuntos relativos a las distintas Federaciones donde estamos afiliados. Personalmente pienso que, mediante esta reunión apenas comenzado el año, Sergio Hernández Sensei ha puesto el pié en el acelerador ……. y no lo va a quitar!
Etiquetas:
iai,
Iaido,
IMAF España,
Jujutsu,
Karate,
Nihon Kobudo,
Okinawa Kobudo,
Seminarios,
Shima Ha Shorin Ryu Karate,
Toyama Ryu Batto-jutsu,
Yamanni Ryu Kobujutsu
lunes, 16 de agosto de 2010
Reinicio de actividades en Septiembre

Reiniciamos las actividades de artes marciales en el Ken-Zen Dojo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Santa Margarida i els Monjos (Barcelona) el MIERCOLES 1 DE SEPTIEMBRE.
Recordad que las clases se efectuarán todos los lunes y miércoles de 17;30 a 21:00 y los viernes de 17:30 a 22:00 horas.
Este nuevo Curso 2010-2011 que iniciamos en Septiembre implica un mayor número de horas de entrenamiento, así como un mayor número de disciplinas ya que incorporamos Kendo, Yamanni Ryu Kobujutsu, Nihon Jujutsu y Nihon Kobujutsu a las disciplinas que veníamos enseñando hasta el momento. En definitiva estas son todas las disciplinas que pueden estudiarse y practicarse en el Ken-Zen Dojo:
OKINAWA GOJU-RYU KARATE-DO:

Etiquetas:
Dojo,
Iaido,
Karate,
Kendo,
Mugai Ryu Iai Heido,
Nihon Kobudo,
Okinawa Goju-ryu Karate-do,
Tatsumi Ryu Heiho,
Toyama Ryu Batto-jutsu,
Yamanni Ryu Kobujutsu,
ZNKR Iaido
Curso Internacional de Kendo en Andorra


Del 26 al 31 de Julio se llevó a cabo en Andorra la Vella (Principado de Andorra) el Curso Internacional de Kendo que se desarrolla anualmente bajo la dirección técnica de Okada Morimasa Sensei, Kendo 7º Dan Kyoshi, Entrenador del Departamento de Kendo de la Universidad “Nitaidai” de Tokyo, Director del Shodokan Dojo en Tokyo y Shihan del Andorra Kendo Club (AKEN).

Okada Sensei contó con la asistencia de Muraoka Kozo Sensei (Kendo 7º Dan Renshi) así como de otros maestros japoneses y europeos. La organización corrió a cargo del Andorra Kendo Club (AKEN) con el apoyo de la Federación Andorrana de Kendo (FADKEN)y con el especial buen hacer del “anima mater” de este evento anual, Miquel Morancho Sensei, Kendo 5º Dan, Iaido 5º Dan.

Mi disponibilidad de tiempo me permitió únicamente asistir el jueves, viernes y sábado y de una manera un tanto especial puesto que aproveché mi estancia en el Hotel Crowne Plaza para utilizar la habitación como despacho y poder así terminar cuestiones de trabajo pendientes. Puedo decir que amorticé la habitación pasando largas horas sentado delante de mi portátil trabajando.


Aproveché mi estancia en Andorra para entrenar Shima Ha Shorin Ryu Karate-do con Gumer, previa autorización de Sergio Hernández Sensei quien asistió a la totalidad de los seminarios de ZNKR Iaido del Curso Internacional, participando intensamente en las clases de Jean Jacques Sauvage Sensei. Al finalizar el curso Sergio Hernández Sensei se presentó ante el Tribunal de Grados y obtuvo el Sandan (3er Dan ZNKR Iaido). Desde estas líneas nuestras más sinceras y afectuosas felicitaciones.

De izquierda a derecha: Gumer, Sergio Hernández, Jean Jacques Sauvage y Víctor Herrero

Las clases impartidas por Sauvage Sensei fueron de una gran calidad. Hacía años que no lo veía y entrenaba con él y no recordaba su enorme calidad técnica y humana. Definitivamente Sauvage Sensei representa uno de esos” hombres de Budo” a seguir.
El curso me permitió profundizar en mi relación personal con mi amigo Daniel Torres, de Mallorca, el cual también participó en las clases de Iaido y obtuvo en su examen el 3er Dan de ZNKR Iaido. Vayan también para él nuestra alegría y felicitación.
El curso me permitió profundizar en mi relación personal con mi amigo Daniel Torres, de Mallorca, el cual también participó en las clases de Iaido y obtuvo en su examen el 3er Dan de ZNKR Iaido. Vayan también para él nuestra alegría y felicitación.

A mi pesar, poca relación pude disfrutar con Miquel Morancho Sensei debido a su profunda implicación en la organización del evento y control de todos sus pormenores. En cambio tuve la oportunidad de compartir cafés y cocacolas con Sergio Hernández Sensei y su alumno Gumer, ante el cual me descubro por su fuerza de voluntad, coraje y humanidad.
Puedo decir, sin lugar a dudas, y a pesar de que las condiciones que me acompañaron no eran las óptimas para aprovechar un curso de estas características, que la experiencia fue inolvidable y mi asistencia al próximo curso ya la tengo en mente.
Víctor Herrero y Daniel Torres
Puedo decir, sin lugar a dudas, y a pesar de que las condiciones que me acompañaron no eran las óptimas para aprovechar un curso de estas características, que la experiencia fue inolvidable y mi asistencia al próximo curso ya la tengo en mente.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)